La diferencia entre un equipo de alto desempeño y uno de bajo desempeño está determinada en un 55% por el 'factor de sinergia interpersonal' y el coaching está más bien en el otro 45%, por lo que son fundamentalmente complementarios.
Importancia relativa de la sinergia entre otros factores como diferenciador entre equipos de alto o bajo desempeño.
Una intervención eficaz en recursos humanos consistiría en abordar el factor clave.
Una intervención eficiente sería hacerlo usando el mínimo de recursos.
En ambos casos enfocarse en los valores humanos subyacentes a las personalidades es la acción primordial para que cualquier proceso de coaching resulte eficaz y eficiente.
...ya que es la personalidad y la visión con la que las personas enfocan la vida, lo que determina el cómo actúan y la energía que le imprimen a cada actividad. Además, son la base de la emoción con que realizan cada cosa.
Es aquí donde OPTIMUS ofrece una nueva ventaja competitiva al profesional del coaching que lo use, o a las empresas que usan el coaching como parte de sus procesos de actualización, mejora y crecimiento.
¿Existe realmente el estado emocional sin tomar en cuenta el entorno?
La base de la depresión o el entusiasmo está en una combinación entre:
A. El grado de integración al entorno y,
B. La visión y confianza en la posibilidad de conseguir metas.
OPTIMUS mide directamente ese grado de integración, permitiendo entonces actuar en consonancia. Descubre la razón principal por la que las metas podrían o no lograrse.
OPTIMUS mide también la posibilidad de que propuestas individuales sean aceptadas por el grupo.
Liderar, colaborar, o participar siendo seguidor está codificado por este factor.
OPTIMUS mide también la posibilidad de que un grupo logre las metas del grupo. Y eso incide en la confianza y seguridad que se siente respecto al futuro perteneciendo a ese grupo.
Cuando el coaching va dirigido a individuos, normalmente se hace tanto énfasis en las 'capacidades personales' que todo el proceso se enfoca excesívamente en el ego. Sin embargo existen dos casos bien claros en los que este enfoque resulta claramente limitado:
El individuo está estrecha e íntimamente relacionado con otros miembros de la empresa. Si es así, el límite en el desempeño individual puede estar dado por el entorno laboral. La gran mayoría de las veces es así, en cualquier industria, en todos los países estudiados. Es en fenómeno universal.
El individuo se desarrolla y despunta... y empieza a hacerse más y cada vez más diferente a su entorno. En este caso, el coaching individual no puede solventar adecuadamente las formas de interrelación entre una persona que está evolucionando y un entorno que no lo esté haciendo al mismo ritmo ni en la misma dirección (por no tener el mismo coaching). En este caso es mejor para el trainée el que:
Esté consciente de su perfil de valores y personalidad.
Esté consciente de que posiblemente no calce o empiece a desmarcarse de su entorno habitual debido al coaching.
Esté preparado para insertarse en otro entorno cultural más favorable a su nuevo "yo". Llevarse la posibilidad de usar OPTIMUS en su nuevo círculo es una ventaja inestimable. Poder contar con que la empresa o nuevo círculo de colaboradores a don de llegaría usará la tecnología de OPTIMUS para verificar con anticipación que la inserción va a ser positiva para todos, ahorrará muchísimos malestares, costos e incluso puede determinar el éxito o fracaso de un 'cambio vital'.
LA RAZÓN FUNDAMENTAL DEL FRACASO PROFESIONAL ESTÁ EN EXISTE UNA DESALINEACIÓN EN VALORES CULTURALES ENTRE EL INDIVIDUO Y EL ENTORNO
DESCUBRIRLA Y RESOLVERLA PUEDE RESULTAR VITAL PARA UNA CARRERA PROFESIONAL
Desde la filosofía estóica, pasando por el coaching, llegando hasta las terapias avanzadas de neuroservicios, todas estas disciplinas se basan en este mismo principio.
Un mánager moderno además "conoce profundamente a los demás". Y actúa con sabiduría en inteligencia basándose en esta información.
OPTIMUS posibilita un paso más allá en la sabiduría de empresas y la vida.
"Conócete a ti mismo...
En TeamsOptimizer contamos con:
Asdrúbal Hernández Romero, estudios de post-doctorado en Ciencias Cognitivas.
Se inició en el coaching a los 10 años de edad cuando aún no existía la palabra. Con éxitos en multitud de casos, ha demostrado que el principio del 'Efecto Pigmalión' prevalece por sobre toda otra variable. Excepto la adecuación entre la persona y su entorno. Usando ambos enfoques se resuelven misterios y se aceleran procesos.
"Tal vez el problema no eres tú... sino tu entorno. OPTIMUS lo determina sin ambivalencias."